( Elegía a la muerte de Atahualpa)
En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.
Como niebla vi los blancos
en muchedumbre llegar,
y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.
Al venerado padre Inca
con una astucia falaz
cogiéronle, y ya rendido
le dieron muerte fatal.
¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabasteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.
Al mirar los sacerdotes
tan espantosa maldad,
con los hombres que aún vivían
se enterraron de pesar.
¿Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar
si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay!, venid hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en ese llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos, Inca, padre mío
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.
¡Ay! No muero recordando
tan funesta adversidad.
¡Y vivo cuando desgarra
mi corazón el pesar!
¿Qué te sugiere que cambies en tu accionar diario?, ¿Qué sentimientos despertó en ti el poema?
ResponderEliminarMe sugiere un cambio de bien a hacer buena persona, ya que el era un hombre que siempre quiso lo mejor para su pueblo.
ResponderEliminarEl poema me despertó un sentimiento de desesperación al saber que fue matado sin piedad solo por defender a los indígenas.
El poema nos habla del sufrimiento de los indígenas, la desesperación de no poder hacer nada para dejar de ser esclavos ¿Comó hubieses actuado tu si estuvieras en su lugar?
ResponderEliminaren este poema se refleja el dolor y el sufrimiento que pasaron los indigenas tras ser esclavos de los españoles
ResponderEliminarCreo que este es un buen trabajo y el cambio que quieres realizar lo deberiamos aplicar todos
ResponderEliminarLos Blancos se querian adueñar de Tierras ajenas y Gracias a nuestros Nativos todo eso fue un Fracaso para ellos y no lograron gobernar y esclavizarnos a nosotros.
ResponderEliminarMuy cierto.Este poema muestra todo el dolor que sintieron al perder a su padre Inca un hombre digno de admirarlo.
ResponderEliminarAtahualpa se preocupo verdaderamente por su pueblo y quería lo mejor para el contrario a los españoles que solo querían su bienestar.
ResponderEliminar¿QUE SENTIMIENTOS SIENTES TU AL LEE ESTE POEMA ?
ResponderEliminarAtahualpa tuvo mucho sufrimiento y dolor por la llegada de los españoles y el momento en que tomaron toda las riquezas de este imperio Inca .
ResponderEliminar"Me imagina la impotencia que debió tener Atahualpa al saber que los español hacían y deshacían con su patria" .
ResponderEliminarQue mal accionar de los españoles al matar asi a atahaualpa ya que el era un hombre que no se merecia una muerte haci pero el tiempo se encargo de tomas justicia en cuanto a los españoles
ResponderEliminarMuy interesante cuando nos referimos a la vida de nuestros antepasados y mucho mas cuando el punto central es nuestra libertad de aquellos españoles que nos querian esclavisar.
ResponderEliminarEl poema me deja impactado ya que las formas de trato de los españoles al llegar a las tierras de nuestros nativos fue de lo peor y los obligaron a realizar cosas que no querían
ResponderEliminarQue hermoso trabajo me dio gusto verlo
ResponderEliminarEsta muy bien tu trabajo, el poema da mucha de que pensar al momento que los españoles atacaron sin importar las consecuencias solo por oro y plata
ResponderEliminar